sábado, 5 de marzo de 2011

PARTES DEL COMPUTADOR



La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de:
Operaciones de entrada al ser receptora de información. Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
  • En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.
  • Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.
    • Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
El monitor: es una parte del ordenador a la que muchas veces no le damos la importancia que se merece.
Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el ratón son las partes que interactúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud. Evidentemente no en el caso de personas que hacen un úso esporádico, pero si en programadores impenitentes o navegadores incansables, que puedan pasarse muchas horas diarias al frente de la pantalla.

La caja o torre del computador: (mal llamada CPU, ya que tecnicamente la CPU es la Unidad Central de Proceso o mejor conocido como procesador), es una parte importante del computador, es ideal que tenga un buen diseñor de ventilación fuera de los ventiladores que deben estar bien ubicados para una correcta refrigeración de los componentes que electronicos que se encuentran dentro de ella. Hay diferentes tipos de cajas: Torres, minitorres, desktops o de mesa.
Teclado: de la computadora es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados QWERTY que se diferencian del inglés por presentar la letra "ñ" y "Ñ" en su distribución de teclas.
Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el Teclado Simplificado Dvorak.        

El mouse: (del inglés, pronunciado [ ˈmaʊs ]) o ratón es un           periférico             de   computadora de uso  manual, generalmente fabricado    en                           plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las    dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Una tarjeta madre: es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora  típica con el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.
La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil ya que existen miles. Estos son los elementos que se deben considerar
El factor de la forma es apenas uno de los muchos estándares que se aplican a las tarjetas madres. Algunos de los otros estándares incluyen:
·         Los zócalos para el microprocesador determina qué tipo de  unidad central de procesamiento (CPU) utiliza la tarjeta madre.
·         El chipset es parte del sistema lógico de la tarjeta madre y se hace generalmente de dos partes - el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). Estos dos "puentes" conectan la CPU con otras piezas de la computadora. 
·         BIOS ROM - (Basic Input/Output System, Sistema básica de la entrada/salida) controla las funciones más básicas de la computadora y realiza una autoprueba cada vez que usted la enciende. Una característica de algunos sistemas de doble BIOS, es que proporcionan una reserva en caso de que una falle o en caso de error durante la actualización. 
·         El tiempo real del chip del reloj, es una bateria que mantiene los ajustes basicos y el tiempo del sistema.
Las ranuras y los puertos encontrados en una placa base incluyen:       
·         La interconexión de componentes periféricos (PCI) Peripheral Component Interconnect - las conexiones para el vídeo, el sonido y las tarjetas de capturar videos, así como tarjetas de red.
·         Puertos Acelerados Gráficos (AGP) Accelerated Graphics Port -puertos dedicados para las tarjetas de video.
·          Bus de serie universal o Firewire - Universal Serial Bus or Firewire - periféricos externos. 
·         Ranuras de la memoria
Algunas tarjetas madre también incorporan más nuevos avances tecnológicos
·         Matriz redundante de discos independiente (RAID) Redundant Array of Independent Discs - los reguladores permiten que la computadora reconozca múltiples drivers como un solo drivers.
·         El PCI Express es el más nuevo protocolo que actúa más como una red que un bus. Puede eliminar la necesidad de otros puertos, incluyendo el puerto de AGP.
·         En vez de compaginar los plug en las tarjetas, algunos motherboards tienen un sonido integrado, red, video u otro soporte periférico.
·         Ahora observaremos algunos componentes que conectan con la tarjeta madre y afectan directamente el funcionamiento de la computadora. Esto proporcionará una descripción de las funciones de la tarjeta madre y una guía para seleccionar las nuevas.
 
Factor Forma De Las placas Madre
Hay diferentes factores de formas de tarjetas madre. El factor forma se refiere a las dimensiones físicas y al tamaño de la tarjeta madre. Los tipos de factor forma que generalmente se encuentran son:
Full AT = se le llama así porque es igual al diseño de la tarjeta madre IBM AT original. Esto permite a tarjetas de hasta 12 pulgadas de ancho y 13.8 pulgadas de profundidad. El conector de teclado y los conectores de los slots deben estar colocados en los lugares especificados por los requerimientos para que correspondan con los agujeros en el case.
Baby AT = En este tipo de tarjeta madre el microprocesador esta colocado en la parte de enfrente de la tarjeta madre e incluye un conector para voltajes de solo 12v y 5 v. Esta tarjeta posee el inconveniente de que para enfriar el microprocesador se necesita un ventilador en el microprocesador.
ATX = El tamaño es generalmente de 12 pulgadas de ancho y 9.6 pulgadas de alto, esto deja colocar 1 slot AGP, 2 PCI, 1 PCI o ISA y 3 slots ISA. La ATX ubica los montajes de la CPU y de la memoria RAM lejos de las tarjetas de expansión y cerca del ventilador de la fuente de energía, lo cual permite un mejor enfriamiento además que el microprocesador se puede actualizar fácilmente. Otra característica llamada conmutación por software (soft switching) es que las funciones de encendido y apagado pueden controlarse mediante la tarjeta madre. También existe la versión mini-ATX que tiene un tamaño de pulgadas por 9.6 de largo lo que permite colocar 1 slot AGP, 2 PCI, 1 PCI o ISA.
LPX = Las especificaciones de la tarjeta LPX y Mini-LPX en realidad no son factores de forma porque carecen de un estándar de tarjeta madre específico, más bien son un diseño general de tarjeta de madre. Originalmente desarrollado por Western Digital para computadoras de escritorio para reducir el  tamaño de las cajas  y espacio. Este tipo de factor generalmente se encuentra en las computadoras Compaq, Hewlett Packard, Digital, Packard bell, y algunos fabricantes de tarjetas madre los cuales cada uno le ha dado al diseño su propia variación de especificación original. Debido a que no hay un estándar en toda la industria para esta tarjeta, los usuarios que compran estos sistemas no pueden actualizar sus PC sin cambiar la tarjeta madre.   
NLX = Este diseño de la tarjeta tiene soporte para las nuevas tecnologías tales como AGP, USB y otras. Permite fácil acceso a los componentes y ofrece mayor flexibilidad para funciones a nivel del sistema. Esta diseñado para facilitar el mantenimiento típicamente de 8.8 por 13 pulgadas. Tiene un conector tipo Riser Board en el lateral de la Placa Base donde se conecta una tarjeta con los slots de expansión. De esta forma las tarjetas quedan paralelas a la Placa Base.
El microprocesador: es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
sockets & CPUs: El CPU es la primera cosa que viene a la mente cuando mucha gente piensa sobre la velocidad y el funcionamiento de una computadora. Cuanto más rápido es el procesador, más rápidamente la computadora puede pensar. En los primeros días en que fueron creadas las computadoras PC, todos los procesadores tenían el mismo sistema de pins que conectarían el CPU con la tarjeta madre, llamado  Pin Grid Array (PGA).
  
Estos pins cabían en un determinado socket llamado Socket7. Esto significaba que cualquier procesador cabría en cualquier tarjeta madre. Algunos sockets actuales en vez de usar PGA usan LGA o land grid array. En este caso los pines están sobre el lado del socket y en el microprocesador hay contactos (pads) de cobre oro-plata que tocan los pines en el socket (lado de la placa madre).
Chipset: El chipset es el "nexo" que conecta el microprocesador con el resto de la tarjeta madre y por lo tanto con el resto de la computadora. En una PC, consiste en dos partes básicas -- el puente norte y el puente sur. Todos los varios componentes de la computadora se comunican con el CPU a través del chipset.

Velocidad de bus de Datos: Un bus es simplemente un circuito que conecta una parte de la tarjeta madre con otra. Cuanto más datos un bus pueda dirigir al mismo tiempo, más rápidamente permite que la información viaje. Un bus de datos es un dispositivo mediante el cual al interior de una computadora se transportan datos e información relevante. La velocidad del bus, medida en los megaciclos (MHz), se refiere a cuánto datos pueden moverse a través del bus.
La velocidad del bus refiere generalmente a la velocidad del bus frontal (FSB), que conecta el CPU con el puente norte. Las velocidades FSB pueden extenderse a partir de 66 megaciclos sobre a 800 megaciclos. Puesto que el CPU alcanza el regulador de la memoria a través del puente norte, la velocidad FSB puede afectar dramáticamente el funcionamiento de una computadora
Disco Duro (Hard Drive) C: Es la principal y más grande unidad de almacenamiento de información, datos y programas de una computadora, y se encuentra instalada dentro del gabinete principal del sistema. Está formado por uno o más discos (2-8) generalmente de aluminio recubiertos por una capa de material magnético que es donde se registra, graba y almacena toda la información en pistas concéntricas divididas en sectores, y estos a su vez en bloques. Gira a grandes velocidades y las cabezas de lectura y escritura se mueven sobre la superficie del disco en un espacio de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se halla en una unidad herméticamente sellada para impedir que partículas de polvo interfieran en su funcionamiento.
capacidad de almacenamiento se mide en bytes y puede llegar a tener capacidad hasta para 100 o más Gb. Los datos se guardan en el disco duro como información magnética y se divide la superficie en pistas individuales.
La capacidad de un disco duro depende principalmente de tres factores:
a) Tiempo de acceso medio
b) Velocidad de rotación
c) Velocidad de transmisión de datos
Cilindro: los discos duros actuales tienen más de un disco magnético que se colocan uno sobre el otro en forma cilíndrica. Las pistas o bandas de cada uno de ellos están también una junto a la otra y se conocen con el nombre de cilindros.
Sectores: cada una de las pistas del disco está subdividida en unidades más pequeñas conocidas como sectores. La capacidad de almacenamiento de cada sector es de 512 bytes.

miércoles, 9 de febrero de 2011

BITACORA DEL PROYECTO


08/02/2011

NOMBRE DEL PROYECTO:
1.     Seguridad de bases (implementar sistema de huellas dactilares).



QUE HICE?
Averiguar las falencias de  seguridad de los batallones, en cuanto al ingreso como  salida del personal.

QUE APRENDI?
Aprendí a identificar una de las fallas de la unidad con respecto al ingreso como  salida  del personal del batallón.

QUE DUDAS?
Verificar si en las diferentes unidades se a implementado este sistema.
Si es viable la implementación de este sistema económicamente.

RESPUESTA DE REALIZACION DEL PROYECTO

Interrogantes:  JAIRO JOSE CARMONA CASTRO


1.  ¿Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
2.  ¿Consideras que las variables definidas  para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? ¿Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos.  Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.
DESARROLLO
               1).
·         Que el proyecto que propongamos en el grupo  debe tener muy en cuenta que debe de ser dirigido hacia la tecnología que estamos estudiando.
·         Que debemos seguir unos pasos  para la realización del proyecto.
·         Se debe  tener en cuenta todos lo relacionado con el aspecto político, social económico, demográfico, ambiental.
·         Que debemos  pedir asesoría por personal más idónea del tema a tratar.

2).
Hemos considerado que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del  proyecto, si fueron suficientes, debido  a que se tuvo en cuenta todos los factores que incumben para la realización del mismo y fueron muy mínimas  las secesiones que se tuvieron para llevarse a cabo.
              3).
a) analizo la zona y su potencial productivo.   b) planteo ideas de negocios
    c) selecciono una                    d) busco asesoramiento de una persona idónea en el tema.
   e) analizo el entorno.              f) planteo el problema
  g) documento la idea.              h) formulo los objetivos.

ORGANIGRAMA DEL SENA

miércoles, 2 de febrero de 2011

HISTORIA DEL SENA

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla
del lago Leman, en Suiza, durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA. Blanchard le propuso crear una organización
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad  

MISION Y VISION DEL SENA "BANDERAS Y ESCUDO"


MISION:


Esta encargado de cumplir la funcion que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y tecnico de los trabajadores Colombianos, ofreciendo ejecutando la formacion profesional.



VISION:

Innovar permanentemente en las estratejias de formasion


VALORES CORPORATIVOS:


Nuestra organizacion está inspirada y soportada en solidos valores corporativos, que orientan nuestras acciones del dia a dia.
Transparencia y Honestidad, Sevicio al cliente, Calidad y Competitividad, Creatividad e innovasion, Productividada.

SIMBOLOS DEL SENA
:


Tenemos cuatro simbolos EL ESCUDO Que rrepresenta los tres sectores sconomicos, su uso es de caracter conmemorativo o de condecorativo.


BANDERA;

Se identifica por el color blanco y en el centro el escudo de la Entidad.

LA FORMACION DE PROYECTOS


Estrategia didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia, buscando que los aprendices en el transcurso de un período académico (trimestre, cuatrimestre, año, etc.) realicen un proyecto, y como resultado final presenten un producto que tenga significación para los aprendices y sea relevante en la actuación profesional.


2.     MAPA CONCEPTUAL DE LA FORMACION POR PROYECTOS




3.     COMO FUNCIONA LA FORMACION POR PROYECTOS

La estrategia de Formación por Proyectos que busca implementar , es una estrategia de cambio metodológico que se soporta en tres premisas:
  1. Centrar el proceso formativo en e aprendizaje del estudiante, asumiendo el Instructor el papel de facilitador y guía de dicho proceso.
  2. Tomar como referencia para su definición las Competencias y resultados de aprendizaje definidas en los programas de formación.
  3. Impulsar el uso generalizado de Técnicas Didácticas Activas tales como: Método de Proyectos


4.    QUE ES EL CONTRATO O RELACION DE APRENDIZAJE
El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del derecho laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos años, en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador, con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de formación, el cual en ningún caso constituye salario.
Los elementos particulares y especiales del contrato de aprendizaje son:
  1. Facilitar la formación de las ocupaciones dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero.
  2. La subordinación, referida exclusivamente a las actividades propias del aprendizaje.
  3. La formación se recibe a título estrictamente personal.
  4. El apoyo de sostenimiento mensual tiene como fin garantizar el proceso de aprendizaje.
5.     QUE DICE EL DECRETO NÚMERO 933 DE 2003 11 DE ABRIL DE 2003 CON RESPECTO A LAS GENERALIDADES DEL CONTRATO
DECRETO 933 DE 200311 DE ABRIL DE 2003
Por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras disposiciones.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
En ejercicio de sus facultades constituciones y legales, en especial, la que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y los artículos 12, 30 Y 32 de la Ley 789 de 2002

DECRETA
CAPITULO I

GENERALIDADES DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE
Artículo 1°. Características del Contrato de Aprendizaje. El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.
6.     RESUMEN ARTÍCULO 4º. LEY 19 DE 1994.

Mediante la cual se señalan las normas, objetivos y criterios que debe observar el Gobierno Nacional para la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos, de los miembros del Congreso Nacional y de la Fuerza Pública y para la fijación de las prestaciones sociales de los Trabajadores Oficiales y se dictan otras disposiciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 150, numeral 19, literales e) y f) de la Constitución Política.

7.     QUE BENEFICIOS TENGO COMO EMPRESARIO SI PATROCINO APRENDICES DISCAPACITADOS?

En el marco de la 2º edición del Premio Accesibilidad, Acceso YA. premia la labor del Banco Patagonia, en las figuras de Agustín del Castillo, Coordinador de Responsabilidad Social empresaria, y Daniel Launay, Gerente de Arquitectura y Mantenimiento, por el trabajo realizado en pos de la supresión de barreras existentes en las distintas sucursales de dicha entidad, incorporando, de esta manera, la accesibilidad como sinónimo de calidad de servicio. A la fecha, de un total de 137 sucursales, 136 tienen ingreso accesible.

Agustín del Castillo, aseveró: "nuestro eje es la responsabilidad social entendida como compromiso con la comunidad de la cual formamos parte. Este premio significa seguir trabajando, no sólo ediliciamente, sino con cada producto y servicio que se le brinda al cliente. Es un claro ejemplo de esto, la implementación del resumen de cuenta en braille desde comienzos de año y otros proyectos que queremos implementar próximamente".

¿Por qué este Premio?
El Programa Premios Accesibilidad, que cuenta con la adhesión del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), surgió con el fin de reconocer y fomentar las iniciativas empresariales y organizacionales en materia de accesibilidad.

A través de este programa, ACCESO YA reconoce, año a año, los modelos de gestiones que posibilitan, a través de la supresión de barreras, la accesibilidad a sus establecimientos y servicios en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos